viernes, 11 de noviembre de 2011
¿Compramos por capricho o por necesidad?
Obsolescencia programada

Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación, planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio.
Después de poner la definición de obsolescencia programada en wikipedia, y después de ver un documental interesantísimo sobre este tema, me pregunto si ¿Compramos por capricho o por necesidad? como bien he titulado este post.
Hace un mes, en mi familia se nos ocurrió la genial idea de comprar un televisión en 3D, al cabo de varios dias después de ver distintos modelos, precios, y características, me hice la pregunta de para que quiero una televisión en 3D si la única cadena que emite en 3D es canal plus, y necesitas un descodificador especial para solo ver un canal de los ciento y pico que tiene. A donde quiero llegar con esta historia ¿es esa televisión que buscaba diferente a la de LCD que compré hace 4 años ? ¿Ha dejado de hacer aquello para lo que fue comprada (Ver la tele)? La respuesta es NO, funciona igual que cuando la compre. ¿por qué pensamos que ya no nos sirve? Porque el ser humano siempre quiere lo que es mejor y le da mas posibilidades de lo que ya tiene (no todos, pero la mayoría) y de esas situación se aprovechan los fabricantes, que nos venden las cosas como si las que tenemos ya no sirvieran.
¿Alguien ha oído hablar de la bombilla de Livermore?
En la estación de bomberos de Livermore, se encendió una bombilla en el año 1901 y todavia sigue luciendo sin haberse apagado ni una sola vez, soportando varias mudanzas, cortes de suministro, hasta incluso el gran terremoto de San Francisco en 1906.
En 1901, Dennis Bernal un empresario pioner y su empresa eléctrica (Livermore Power and Light), instalo esta bombilla como luz nocturna en un antiguo garaje que servia tanto de comisaría de policía como de estación de bomberos. Han pasado 110 años y la bombilla se ha trasladado varias veces hasta situarse en la actual Estación Uno de bomberos de Livermore.
La diferencia de una bombilla actual esta en que su filamento es sobre unas ocho veces mas grueso y se trata de un material semiconductor, posiblemente hecho de carbono. ¿Os imagináis que en la sociedad de ahora se fabricasen bombillas como estas? ¿cual seria el negocio de Osram, Philips o cualquier otro fabricante? Somos víctimas una vez mas de la obsolescencia programada.
La bombilla tiene su pagina web en la que existe una cámara web fija que vigila que la bombilla este encendida en todo momento. Como curiosidad, la cámara web tiene una vida de 3 o 4 años, por lo que esta vieja bombilla verá apagarse varias cámaras mientras ellas sigue encendida durante algunos años más.
Aqui la pagina web de la bombilla donde podeis verla en directo como sigue luciendo (pincha sobre la siguiente imagen)
Hace un mes, en mi familia se nos ocurrió la genial idea de comprar un televisión en 3D, al cabo de varios dias después de ver distintos modelos, precios, y características, me hice la pregunta de para que quiero una televisión en 3D si la única cadena que emite en 3D es canal plus, y necesitas un descodificador especial para solo ver un canal de los ciento y pico que tiene. A donde quiero llegar con esta historia ¿es esa televisión que buscaba diferente a la de LCD que compré hace 4 años ? ¿Ha dejado de hacer aquello para lo que fue comprada (Ver la tele)? La respuesta es NO, funciona igual que cuando la compre. ¿por qué pensamos que ya no nos sirve? Porque el ser humano siempre quiere lo que es mejor y le da mas posibilidades de lo que ya tiene (no todos, pero la mayoría) y de esas situación se aprovechan los fabricantes, que nos venden las cosas como si las que tenemos ya no sirvieran.
Después de hablarles de la obsolescencia programada, quiero manifestar que las impresoras, incorporan un chip que cuenta las impresiones y al llegar a cierta cantidad te salta un mensaje de error en la pantalla y no te deja imprimir mas, cuando vas al servicio técnico te dicen que lo mejor es que te compres una nueva, o incluso que es muy vieja. La solución a ese problema la encontró un hombre, que en el documental lo podéis ver.
¿Alguien ha oído hablar de la bombilla de Livermore?
![]() |
Imagen de la bombilla de Livermore |
En la estación de bomberos de Livermore, se encendió una bombilla en el año 1901 y todavia sigue luciendo sin haberse apagado ni una sola vez, soportando varias mudanzas, cortes de suministro, hasta incluso el gran terremoto de San Francisco en 1906.
En 1901, Dennis Bernal un empresario pioner y su empresa eléctrica (Livermore Power and Light), instalo esta bombilla como luz nocturna en un antiguo garaje que servia tanto de comisaría de policía como de estación de bomberos. Han pasado 110 años y la bombilla se ha trasladado varias veces hasta situarse en la actual Estación Uno de bomberos de Livermore.
La diferencia de una bombilla actual esta en que su filamento es sobre unas ocho veces mas grueso y se trata de un material semiconductor, posiblemente hecho de carbono. ¿Os imagináis que en la sociedad de ahora se fabricasen bombillas como estas? ¿cual seria el negocio de Osram, Philips o cualquier otro fabricante? Somos víctimas una vez mas de la obsolescencia programada.
La bombilla tiene su pagina web en la que existe una cámara web fija que vigila que la bombilla este encendida en todo momento. Como curiosidad, la cámara web tiene una vida de 3 o 4 años, por lo que esta vieja bombilla verá apagarse varias cámaras mientras ellas sigue encendida durante algunos años más.
Aqui la pagina web de la bombilla donde podeis verla en directo como sigue luciendo (pincha sobre la siguiente imagen)
Contado este royo me gustaría que veáis el documental que les he comentado al principio, quizá les quede mas claro lo que les he intentado contar, no se pierdan sobretodo el caso que he comentado de la bombilla de Livermore como con el paso de los años "se acorta" la duración de horas de las bombillas, espero que este post les sea interesante y les cambien un poco la visión, y mas en estos tiempos de crisis. Un saludo
Comprar tirar Comprar (gratuito):
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sobre mi

- Julio Ballesteros Plaza
- Villalgordo del jucar, Albacete, Spain
- Actualmente trabajo, como tecnico de sonido en la empresa Soundline, he cursado un ciclo formativo de grado medio (Equipos electronicos de consumo) y varios cursos de la marca Meyer Sound (Sonido en directo, Diseño de sistemas) cuento con un certificado como operador de las mesas de mezclas Yamaha Ls9 y Ml7.
4 comentarios:
Como nos timan los sat.
He sido yo porque el comentario no tenia nada que ver con el tema de la entrada, pero muchas gracias por decirme el error ortográfico. Un saludo
No es que consumamos por capricho o por necesidad... sino que los medios de comunicación / la publicidad crean DESEOS a través de las necesidades que tenemos los seres humanos para que así consumamos algo que creemos que es mejor o nos hace falta. Es decir, necesitamos un móvil, y nos compramos un IPhone, porque "mola más", y no porque realmente lo necesitemos, sino que como está de moda me lo compro.
Con el tema de la obsolescencia programada puedo decir, que, este sistema se creó a partir de la fabricación masiva de productos, o mejor dicho, se creó como consecuencia del capitalismo, es decir, al fabricar productos en serie, no los podían vender, porque a la gente no se les agotaban los que ya tenían, por lo tanto, fabrican objetos obsoletos para que se rompan y así seguir con la sociedad de consumo de masas.
Publicar un comentario